[addthis tool=addthis_custom_follow]
Hacer un bizcocho no tiene mucha historia, más allá de tener las medidas adecuadas para que quede muy esponjoso y sabroso.
En esta ocasión y para salirnos del bizcocho tradicional, vamos a dar una vuelta de tuerca y vamos a preparar esta receta para que sea mucho más vistosa.

Es muy sencilla de hacer aunque requiere de un poco de paciencia por la laboriosidad para obtener nuestro resultado pero, una vez que lo metemos en el horno, es cuando se produce la magia. Tus invitados quedarán asombrados y comprenderán el por que del nombre de esta receta: Bizcocho tigre
Las recetas de postres y dulces son de nuestras favoritas como aquellos Fantasmas de merengue que hicimos en Hallowen.
Queremos recordarte que puedes conseguir nuestro primer recetario completamente GRATIS, con todas las recetas desde diciembre de 2018 hasta mayo de 2019.
Es tan sencillo como pinchar AQUÍ y seguir las instrucciones. También te queremos recordar que puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube y de esta forma llegar a más personas.
También aprovechamos para contarte que estamos en las diferentes redes sociales como INSTAGRAM, Facebook y Twitter.
Empezamos añadiendo el aceite en un bol
Seguidamente ponemos la levadura
Añadimos la leche
Luego el azúcar
Y por último la vainilla
Lo removemos todo bien hasta que tengamos una masa bien compacta
Una vez tengamos la masa añadimos los huevos y batimos enérgicamente
Dividimos la masa en dos partes iguales
A una de las partes le añadimos la harina
El bicarbonato
Y mezclamos todo hasta que tengamos nuestra masa de vainilla que reservaremos en una manga pastelera
En la otra mitad de la masa añadimos el cacao
El bicarbonato
Y la harina
Lo mezclamos todo muy bien y obtenemos nuestra masa de cacao que reservaremos en otra masa pastelera
Precalentamos el horno a 180º
Forramos nuestro molde (nosotros hemos usado uno de 20 cm aprox.) con papel vegetal
Engrasamos bien nuestro molde para que nos sea más fácil desmoldar al final
Una vez que tenemos nuestro molde preparado, vamos alternando la masa de vainilla con la de cacao, haciendo pequeños círculos uno encima del otro, hasta que terminemos con nuestras masas
Metemos en el horno 35 minutos a 180º
Pasado ese tiempo lo sacamos del horno, lo dejamos enfriar y desmoldamos para poder emplatar
IMPRIMIR RECETA
IMPRIMIR RECETAIngredientes
Instrucciones
Empezamos añadiendo el aceite en un bol
Seguidamente ponemos la levadura
Añadimos la leche
Luego el azúcar
Y por último la vainilla
Lo removemos todo bien hasta que tengamos una masa bien compacta
Una vez tengamos la masa añadimos los huevos y batimos enérgicamente
Dividimos la masa en dos partes iguales
A una de las partes le añadimos la harina
El bicarbonato
Y mezclamos todo hasta que tengamos nuestra masa de vainilla que reservaremos en una manga pastelera
En la otra mitad de la masa añadimos el cacao
El bicarbonato
Y la harina
Lo mezclamos todo muy bien y obtenemos nuestra masa de cacao que reservaremos en otra masa pastelera
Precalentamos el horno a 180º
Forramos nuestro molde (nosotros hemos usado uno de 20 cm aprox.) con papel vegetal
Engrasamos bien nuestro molde para que nos sea más fácil desmoldar al final
Una vez que tenemos nuestro molde preparado, vamos alternando la masa de vainilla con la de cacao, haciendo pequeños círculos uno encima del otro, hasta que terminemos con nuestras masas
Metemos en el horno 35 minutos a 180º
Pasado ese tiempo lo sacamos del horno, lo dejamos enfriar y desmoldamos para poder emplatar
NOTA:
También disponemos de esta receta para Thermomix. Si estas interesado/a estaremos encantados de enviártela.
«Deseamos que te haya gustado esta receta y si decides probarla, nos gustaría que compartieses en tus redes sociales con todas tus amistades para llegar a más aficionados a la cocina. Si tienes algún comentario o sugerencia que hace déjanos tu comentario.»
Tiene una pinta estupenda! Y parece fácil. Gracias por el video, Susana!!
Me pasas la receta para Thermomix?
Hola Elena. Para mezclar y hacer las masas con la Thermomix, tienes que poner 15 o 20 segundos a velocidad 3,5 o 4. Se te quedarán las masas perfectas para meterlas en la manga pastelera y hacer tu bizcocho. Si en alguna ocasión lo haces, nos encantaría que nos enviases alguna foto para ver como te ha quedado. Muchas gracias por tu comentario.