Para el día de Todos los Santos, en Andalucía es típico preparar una receta tradicional. Se trata de un postre dulce como son las gachas caseras. Las de toda la vida.
Estas gachas andaluzas, en el sur las hacemos de todas maneras: con leche, sin leche, con agua, con leche y agua, con harina tostada, sin tostar. Por eso la riqueza de nuestro pueblo es tan grande, que se puede comer los mismo, pero de diferentes maneras.
Gachas muy fáciles de hacer
Esta receta es un poco laboriosa de hacer pero muy sencilla. Puedes ver el vídeo de cómo las hacemos.
La idea
Te proponemos dos formas de hacerlas. Tanto si tienes máquina de cocina (como thermomix por ejemplo), como si no. Es cierto que la máquina facilita mucho el trabajo, pero el resultado es el mismo.
Si te gusta, tienes alguna sugerencia o duda, déjanos tu comentario en este post, en nuestro , Facebook, Twitter, Instagram o por mail. Estaré encantada de leerte.
En el paso a paso que incluimos más abajo, te explicamos con detalle que tienes que hacer. Además, para hacer la compra, puedes utilizar nuestra lista donde te permite ir tachando los ingredientes que vas comprando.
Para el día de Todos los Santos, en Andalucía es típico preparar una receta tradicional. Se trata de un postre dulce como son las gachas caseras. Las de toda la vida.
Estas gachas andaluzas, en el sur las hacemos de todas maneras: con leche, sin leche, con agua, con leche y agua, con harina tostada, sin tostar. Por eso la riqueza de nuestro pueblo es tan grande, que se puede comer los mismo, pero de diferentes maneras.
Gachas muy fáciles de hacer
Esta receta es un poco laboriosa de hacer pero muy sencilla. Puedes ver el vídeo de cómo las hacemos.
La idea
Te proponemos dos formas de hacerlas. Tanto si tienes máquina de cocina (como thermomix por ejemplo), como si no. Es cierto que la máquina facilita mucho el trabajo, pero el resultado es el mismo.
En una sartén vamos a tostar la harina. Consiste en no parar de remover hasta que la harina coja u color dorado. Una vez que las tengamos, reservamos
A continuación freímos las almendras y las reservamos también
En el mismo aceite donde hemos frito las almendras ponemos la mitad de la piel del limón y la matalahúva. Lo apartamos rápido ya que se cocina muy rápido
Troceamos el pan en daditos y lo freímos. Cuando lo tengamos listo, lo reservamos
Ponemos en una cacito a fuego muy bajo la leche, la piel de limón y el palo de canela. Lo dejamos unos cinco minutos
En una olla grande o en la máquina de cocina (thermomix por ejemplo) agregamos el aceite colado con la matalahúva y la piel de limón, la harina y la sal
Si tenemos máquina lo programamos 10 minutos, temperatura 120º nivel 2. Si es en una olla vamos removiendo hasta que vaya cogiendo consistencia
A continuación añadimos el azúcar y el agua y volvemos a programar 10 minutos, temperatura 120º nivel 2. En una olla seguimos removiendo para que vaya cogiendo esa masa homogénea de las gachas
Este paso es opcional. Cogemos la mitad de las almendras y las trituramos para ponerlas dentro de la masa y removemos para que se integren bien
Ponemos el sobre de flan en la leche que hemos infusionado y lo deshacemos. Cuando esté listo lo añadimos a la olla y lo integramos bien en nuestra masa
Para emplatar ponemos en las raciones el pan frito en el fondo y añadimos la masa de nuestras gachas
Hacemos una mezcla de azúcar y canela y espolvoreamos por encima
Y para terminar, adornamos con las almendras frita por encima
Enfriamos y ya están listas para consumir
IMPRIMIR RECETA
IMPRIMIR RECETAIngredientes
Instrucciones
En una sartén vamos a tostar la harina. Consiste en no parar de remover hasta que la harina coja u color dorado. Una vez que las tengamos, reservamos
A continuación freímos las almendras y las reservamos también
En el mismo aceite donde hemos frito las almendras ponemos la mitad de la piel del limón y la matalahúva. Lo apartamos rápido ya que se cocina muy rápido
Troceamos el pan en daditos y lo freímos. Cuando lo tengamos listo, lo reservamos
Ponemos en una cacito a fuego muy bajo la leche, la piel de limón y el palo de canela. Lo dejamos unos cinco minutos
En una olla grande o en la máquina de cocina (thermomix por ejemplo) agregamos el aceite colado con la matalahúva y la piel de limón, la harina y la sal
Si tenemos máquina lo programamos 10 minutos, temperatura 120º nivel 2. Si es en una olla vamos removiendo hasta que vaya cogiendo consistencia
A continuación añadimos el azúcar y el agua y volvemos a programar 10 minutos, temperatura 120º nivel 2. En una olla seguimos removiendo para que vaya cogiendo esa masa homogénea de las gachas
Este paso es opcional. Cogemos la mitad de las almendras y las trituramos para ponerlas dentro de la masa y removemos para que se integren bien
Ponemos el sobre de flan en la leche que hemos infusionado y lo deshacemos. Cuando esté listo lo añadimos a la olla y lo integramos bien en nuestra masa
Para emplatar ponemos en las raciones el pan frito en el fondo y añadimos la masa de nuestras gachas
Hacemos una mezcla de azúcar y canela y espolvoreamos por encima
Y para terminar, adornamos con las almendras frita por encima
Enfriamos y ya están listas para consumir
Notes
Consigue GRATIS mi recetario
Recordarte que puedes conseguir nuestro primer recetario completamente GRATIS, con todas las recetas desde diciembre de 2018 hasta mayo de 2019, donde podrás encontrar todos estos postres.
Es tan sencillo como pinchar AQUÍ y seguir las instrucciones. También te queremos recordar que puedes suscribirte GRATIS a nuestro canal de YouTube y de esta forma llegar a más personas.
Benefíciate de este DESCUENTO
La marca de relojes CAPITOLA WATCHES, quiere que todos los seguidores de Objetivo en la Cocina, se beneficien de un importante descuento por adquirir uno de sus modelos ¿Quieres más información? AQUÍ
Aprovechamos para contarte que estamos en las diferentes redes sociales como INSTAGRAM, Facebook, y Twitter. También es GRATIS seguirnos.
¿Te ha parecido una receta fácil de hacer? Si es así y quieres compartirla con tus amigos, tienes nuestro permiso para hacerlo. Queremos recordarte, que en nuestro recetario también disponemos de otro tipos de recetas que te pueden interesar
«Deseamos que te haya gustado esta receta y si decides probarla, nos gustaría que compartieses en tus redes sociales con todas tus amistades para llegar a más aficionados a la cocina. Si tienes algún comentario o sugerencia que hace déjanos tu comentario.»
GALERÍA DE FOTOS




